Elegir el sistema constructivo correcto para tu casa prefabricada es una decisión de alto impacto. Afecta plazos, precio, eficiencia energética, mantenimiento, logística y comportamiento ante fuego, humedad o ruido. Aquí comparo, sin fanatismos, los tres sistemas más extendidos en vivienda industrializada de madera en España: entramado ligero (light-frame), CLT (madera contralaminada) y SIP (paneles estructurales aislados). El objetivo es que puedas decidir con criterios técnicos, alineados con tu clima, tu parcela y tus prioridades.
Resumen ejecutivo: cuándo conviene cada sistema
Si necesitas una foto rápida antes del detalle, este es un mapa mental útil:
- Entramado ligero: máximo equilibrio coste/prestaciones. Ideal para climas templados a fríos con control de humedad, cuando se prioriza rapidez, flexibilidad de diseño y buen valor económico. Excelente para obra panelizada en fábrica y montaje ágil in situ. 🧩
- CLT: estructura maciza, rigidez y inercia superiores. Brilla en volúmenes abiertos, luces medias y geometrías limpias. Recomendable donde se valora estética de madera vista, acústica mejorable con masa adicional y precisión dimensional. Útil en climas con amplitud térmica si se acompaña de aislamiento exterior.
- SIP: panel “todo en uno” con alto aislamiento y pocos puentes térmicos, hermeticidad elevada con buena ejecución. Favorece plazos cortos y control de calidad en fábrica. Muy interesante en zonas con demanda energética alta o donde el plazo manda ⏱️.
Cómo decidir: variables de entrada
Aplica un enfoque de sistema. Define las entradas y decide en función de salidas cuantificables.
Entrada 1: clima y demanda energética
En España coexisten climas atlánticos húmedos, mediterráneos templados, interiores continentales y zonas con veranos muy calurosos. Simplifica en cuatro categorías para elegir estrategia de envolvente:
- Atlántico húmedo (Noroeste y cornisa cantábrica): lluvias frecuentes, humedad alta, inviernos suaves a frescos, veranos templados.
- Mediterráneo templado (litoral este y sur): veranos calurosos, inviernos suaves, brisa marina, salinidad.
- Interior continental (meseta y cuencas): inviernos fríos, veranos calurosos, alta amplitud térmica, aire seco.
- Alta montaña / meseta fría: frío acusado, nieve, vientos.
La elección del sistema influye en inercia, aislamiento, hermeticidad y control de humedad, variables críticas por clima.
Entrada 2: parcela y logística
- Pendiente y tipo de cimentación: los sistemas con módulos volumétricos pesados piden grúas mayores y plataformas más estables. En pendientes fuertes, panelizado ligero facilita el montaje.
- Accesos: calles estrechas o radios de giro reducidos penalizan módulos grandes. Paneles de entramado o SIP suelen ganar.
- Exposición a viento o salinidad: exige soluciones de fachada y sellados adecuados. La durabilidad de acabados manda.
- Limitaciones urbanísticas: alturas, retranqueos y ocupación condicionan luces y geometrías; CLT facilita grandes aberturas con estabilidad.
Entrada 3: prioridades del cliente
- Plazo vs personalización.
- Coste vs prestaciones acústicas/energéticas.
- Estética (madera vista, techos altos, huecos grandes) vs mantenimiento.
Comparativa técnica directa
Para reducir sesgos, pongo los criterios lado a lado:
- Velocidad: SIP ≈ Entramado panelizado > CLT con capas de acabado complejas.
- Coste relativo (a igualdad de prestaciones): Entramado ≤ SIP ≤ CLT, aunque depende de mercado y espesores.
- Hermeticidad: SIP alto por continuidad; Entramado alto con membranas bien ejecutadas; CLT requiere atención en juntas.
- Puentes térmicos: SIP y entramado con aislamiento continuo exterior destacan. CLT necesita SATE o fachada ventilada para cortar puentes.
- Inercia térmica: CLT aporta masa. Entramado y SIP la ganan con recrecidos interiores o soleras.
- Acústica: CLT + capas elásticas y masa rinden muy bien; Entramado y SIP logran buenos resultados con soluciones multicapa desacopladas.
- Fuego: Los tres pueden cumplir. CLT carboniza en superficie y conserva sección; Entramado y SIP dependen del pladur y protección.
- Humedad: Gestión por capas. Membranas, barreras de vapor, ventilación y detalles dictan la durabilidad.
- Flexibilidad de reforma: Entramado muy dúctil; SIP requiere previsión de pasos; CLT acepta mecanizados pero con cálculo.
Entramado ligero: el “todo terreno” optimizable
El entramado ligero es un esqueleto de montantes y travesaños de madera con panelados estructurales, aislamiento entre montantes y capas de control (aire, vapor, viento). Se industrializa en paneles y permite alto grado de personalización.
Ventajas clave
- Coste-eficiencia: buena relación €/m² por prestaciones.
- Rapidez: paneles ligeros, montaje ágil y menos grúa pesada.
- Flexibilidad: fácil de adaptar a cambios razonables y a geometrías diversas.
- Óptimo térmico: admite aislamiento continuo exterior, elevando rendimiento y cortando puentes.
Limitaciones
- Inercia baja de partida. Requiere capas de masa (forjados, recrecidos, falsos techos con lastre) para confort en verano en climas calurosos.
- Dependencia de la ejecución: la hermeticidad exige cuidado en juntas, huecos y encuentros.
- Protección frente a humedad: detalles de arranque, vierteaguas y ventilación de fachada son críticos.
Estrategias por clima
- Atlántico húmedo: fachada ventilada con cámara real, membrana cortaviento, barrera de vapor situada según cálculo higrotérmico. Cubiertas con aleros y drenajes generosos.
- Mediterráneo: aislamiento continuo exterior e inercia interior añadida (solera o tabiques de masa). Protección solar y ventilación nocturna.
- Interior continental: hermeticidad rigurosa y control de puentes. Ganancias solares invernales con sombreamiento estival.
- Alta montaña: espesores de aislamiento mayores, gestión de condensaciones y control de nieve/hielo en cubierta.
Aplicaciones típicas
- Viviendas unifamiliares de 70–200 m².
- Parcelas con accesos complejos donde panelizado ligero reduzca riesgos.
- Obra de catalogo personalizable con acabados variados.
CLT: precisión, rigidez y estética de madera maciza
El CLT (Cross-Laminated Timber) es un panel macizo de capas cruzadas encoladas. Actúa como diafragma rígido, trabaja a flexión y a cortante y permite superficies vistas con gran calidad arquitectónica.
Ventajas clave
- Rigidez y estabilidad: control geométrico excelente y comportamiento monolítico.
- Estética y calidad percibida: madera vista interior con acabados mínimos.
- Velocidad en estructura: montaje muy rápido de la “cáscara” estructural.
- Acústica: buena base con masa; se potencia con láminas elásticas y dobles capas.
Limitaciones
- Coste relativo mayor por m³ de material.
- Puentes térmicos potenciales si no se prevé aislamiento exterior continuo.
- Protección frente a humedad en obra: exige logística y secuencia muy controlada para evitar mojados prolongados.
Estrategias por clima
- Atlántico: aislamiento exterior continuo, fachada ventilada y sellado de juntas de paneles. Control de tiempos de exposición en obra y secado.
- Mediterráneo: masa de CLT + protección solar. Envolvente con SATE o fachada ventilada para confort de verano.
- Interior: hermeticidad en juntas y continuidad de aislamiento. Inercia del CLT suaviza picos térmicos.
- Alta montaña: espesores altos y especial atención a juntas, nieve y hielo.
Aplicaciones típicas
- Espacios diáfanos con luces medias y dobles alturas.
- Proyectos con madera vista como parte del diseño.
- Volúmenes compactos con envolvente continua por fuera.
SIP: paneles estructurales con aislamiento integrado
Un panel SIP está formado por dos tableros estructurales que encapsulan un núcleo aislante. Funciona como una viga tipo “I” con alma aislante. Se fabrica a medida y se ensambla como un mecano de alta precisión.
Ventajas clave
- Aislamiento elevado de serie con continuidad y pocos puentes.
- Hermeticidad alta con sellos y cintas adecuados.
- Plazo muy competitivo por mecanizado y montaje simple.
- Ligereza: reduce demandas de grúa y cimentación en tramas sencillas.
Limitaciones
- Pasos de instalaciones deben planificarse. Las improvisaciones penalizan.
- Respuesta acústica requiere capas de masa y desacople para graves.
- Durabilidad ligada a detalles de humedad. Los encuentros y sellados son críticos.
Estrategias por clima
- Atlántico: fachada ventilada y control riguroso de barreras de vapor y cortaviento.
- Mediterráneo: aportar inercia interior (solera, trasdosados) y sombreamiento.
- Interior: prioridad a hermeticidad y control solar; ventilación mecánica con recuperación de calor muy recomendable.
- Alta montaña: espesores de panel mayores y sellado extremo contra infiltraciones.
Aplicaciones típicas
- Viviendas de plazo ajustado y repetitivas.
- Parcelas con accesos limitados donde el panel preformado simplifica maniobras.
- Proyectos con altas exigencias energéticas a coste contenido.
Capas de control: donde se gana o se pierde el partido
Más allá del sistema, el rendimiento depende de las cuatro capas de toda envolvente moderna:
- Control del agua líquida: solapes, goterones, vierteaguas, drenajes y cámaras ventiladas.
- Control del aire: hermeticidad, continuidad en juntas, huecos y pasantes.
- Control del vapor: ubicación de barrera o freno de vapor según cálculo higrotérmico.
- Control térmico: aislamiento continuo y eliminación de puentes.
Entramado, CLT y SIP pueden ganar si estas capas están bien diseñadas y ejecutadas. Pueden fallar si no lo están. La elección del sistema no compensa errores en las capas de control.
Clima y estrategia térmica: guías específicas
Atlántico húmedo
Riesgo de humedades y viento. Prioriza:
- Fachada ventilada y detalles que evacúen agua.
- Membranas cortaviento continuas y barrera de vapor en la cara interior adecuada.
- Herrajes inoxidables y acabados exteriores resistentes a salpicaduras.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor para evitar condensaciones interiores.
Sistema recomendado: Entramado con aislamiento continuo o SIP con ventilada. CLT con aislamiento exterior y control de juntas funciona muy bien si se cuida la fase de obra.
Mediterráneo
Calor estival y brisa marina en litoral. Claves:
- Alta protección solar: aleros, lamas, vegetación de sombra.
- Inercia interior suficiente para amortiguar picos diurnos.
- Ventilación cruzada nocturna y sombreamiento móvil.
- Durabilidad ante salinidad: herrajes y barnices adecuados.
Sistema recomendado: SIP o entramado + inercia interior (solera, morteros). CLT con SATE exterior y protecciones solares ofrece confort excelente.
Interior continental
Frío invernal y calor en verano. Enfoque dual:
- Envolvente muy aislada y hermética.
- Control solar estival con dispositivos móviles.
- Ganancias solares pasivas en invierno con orientación y acristalamiento adecuados.
Sistema recomendado: cualquiera de los tres con estrategia pasiva bien diseñada. SIP aporta salida rápida. Entramado con doble capa de aislamiento y sellado fino rinde muy bien. CLT añade inercia útil si se aísla por fuera.
Alta montaña / meseta fría
Demandas altas de calefacción, nieve y viento:
- Espesores de aislamiento altos y carpinterías de gran prestación.
- Hermeticidad de nivel pasivo y ventilación con recuperación de calor.
- Detalles de cubierta para cargas de nieve y deshielos.
Sistema recomendado: SIP con espesores grandes o entramado con doble capa. CLT con envolvente exterior continua y cubiertas calculadas para carga de nieve.
Parcela y logística: cómo condicionan el sistema
Pendiente y plataforma de montaje
En pendientes pronunciadas, reducir pesos por elemento facilita la maniobra. Paneles de entramado y SIP son más livianos que grandes paneles de CLT. Si hay plataforma amplia y acceso desde vial ancho, CLT luce por rapidez de estructura.
Accesos y radios de giro
Calles estrechas, arbolado, cables aéreos o puentes con limitación de gálibo penalizan piezas grandes. Planifica longitudes máximas de transporte y tipología de grúa con antelación 🚚.
Exposición a viento
Zonas ventosas requieren arriostramiento y anclajes dimensionados. Los tres sistemas responden bien si el cálculo lo contempla. SIP necesita atención a sujeciones de diafragmas; CLT aporta rigidez intrínseca.
Coste, plazo y riesgo: gestión con ruta crítica
Coste relativo
- Entramado: menor coste inicial a igualdad de U objetivo con soluciones estándar.
- SIP: coste medio, pero ahorro en mano de obra y plazo.
- CLT: mayor coste estructural, compensable en parte por rapidez y acabados vistos.
Plazos
- Más rápidos: SIP y entramado panelizado con catálogo definido.
- Competitivo: CLT si ingeniería y logística están cerradas y el acabado interior es visto.
Riesgo
- Diseño: SIP penaliza cambios tardíos de instalaciones. Entramado acepta variaciones pequeñas. CLT requiere prever huecos con precisión.
- Obra: humedad y tiempos de exposición afectan más a CLT si no se protegen. Entramado y SIP, al ser más “cerrados”, sufren menos si se secuencian bien.
Energía y confort: U, hermeticidad e inercia
Más que el sistema, manda la estrategia de envolvente. Aun así, hay tendencias:
- U de muros: SIP logra valores bajos con espesores contenidos. Entramado permite configurar casi cualquier U con doble capa. CLT necesita aislamiento exterior para igualar.
- Hermeticidad: las cintas, membranas y detalle de encuentros determinan el n50. En SIP partirás con ventaja si los sellos son continuos. En entramado, la capa hermética debe estar definida y protegida. En CLT, las juntas son la clave.
- Inercia: CLT ofrece masa estructural. Entramado y SIP pueden sumar inercia con recrecidos, suelos radiantes o trasdosados pesados para mejorar confort de verano.
Acústica: masa, desacople y estanqueidad
El aislamiento acústico depende de masa, desacople, absorción y hermeticidad de juntas.
- Entramado: excelentes resultados con doble placa, láminas acústicas y cámara absorbente.
- CLT: buena base por masa. Añade trasdosados elásticos para frecuencias bajas.
- SIP: necesita capas de masa y desacople en interiores para alcanzar altos dB.
En todos los casos, evitar puentes rígidos entre capas y sellar penetraciones es crítico.
Fuego: diseño por prestaciones y protección
Los tres sistemas pueden cumplir exigencias de reacción y resistencia al fuego con soluciones ensayadas. Consideraciones prácticas:
- CLT: la capa carbonizada protege el núcleo. Se dimensiona la sección residual.
- Entramado y SIP: protecciones con placas de yeso laminado RF, capas múltiples y lana mineral. Cuidar cajas eléctricas y pasos.
Humedad: detalles que marcan la vida útil
La madera funciona muy bien si se mantiene dentro de su rango higrométrico y no se moja prolongadamente. Reglas universales:
- Arranque sobre barrera capilar y separaciones del terreno.
- Goterones, vierteaguas y remates bien diseñados.
- Fachadas ventiladas o SATE con detalles homologados.
- Ventilación de la vivienda, preferible con recuperación de calor en climas fríos o húmedos.
Sostenibilidad y huella de carbono
Los tres sistemas almacenan carbono biogénico. Aspectos diferenciales:
- CLT: mayor volumen de madera por m², mayor almacenamiento de CO₂. Transporte y origen de la madera influyen.
- Entramado: menor masa de madera por m², proporciona buena eficiencia material.
- SIP: presta atención al tipo de núcleo y su reciclabilidad. La eficiencia energética en uso reduce emisiones operacionales.
Mantenimiento y durabilidad
La durabilidad depende del diseño y de la protección frente a agua y radiación solar.
- Revestimientos: madera exterior requiere lasures o tratamientos periódicos. Morteros y fachadas ventiladas necesitan inspecciones de juntas.
- Sellados: revisa cada ciertos años las juntas en SIP y entramado para mantener hermeticidad.
- Interiores: CLT visto puede requerir protección UV y control de manchas.
Casos de uso: tres escenarios reales
Vivienda costera mediterránea, 120 m², parcela plana
Objetivo: confort de verano, mantenimiento bajo y plazo corto.
- Elección: SIP con fachada ventilada mineral o cerámica, aleros, lamas y suelo de alta inercia. Ventilación cruzada + preinstalación para sombreo.
- Motivo: plazos y continuidad térmica. Se suma inercia interior para amortiguar picos.
Vivienda en interior continental, 140 m², clima de amplitud térmica
- Elección: entramado con doble capa de aislamiento (entre montantes + continuo exterior), carpinterías de alta prestación y sellado de nivel pasivo. Suelo radiante con aerotermia.
- Motivo: relación coste/prestación y flexibilidad para personalizar.
Vivienda de montaña, 110 m², vistas y espacios abiertos
- Elección: CLT estructural con aislamiento exterior continuo y cubierta dimensionada para nieve. Ventanas triples y ventilación con recuperación.
- Motivo: rigidez, estética de madera vista e inercia moderada.
Matriz de decisión práctica
Marca tus prioridades de 1 a 5 y suma:
- Plazo: SIP (5), Entramado (4), CLT (3–4).
- Coste: Entramado (5), SIP (4), CLT (3).
- Inercia: CLT (5), Entramado (3 con capas), SIP (3 con capas).
- Hermeticidad potencial: SIP (5), Entramado (4), CLT (4 con detalle).
- Flexibilidad: Entramado (5), CLT (4), SIP (3 si cambios tardíos).
- Estética madera vista: CLT (5), Entramado (3), SIP (2–3).
Elige el máximo total ponderando tu clima y parcela.
Diseño pasivo: lo que no debe faltar con ningún sistema
- Orientación que priorice ganancias de invierno y controle el sol de verano.
- Compacidad del volumen para limitar pérdidas.
- Protección solar ajustada a cada orientación.
- Ventilación mecánica con recuperación de calor en climas fríos o húmedos.
- Eliminación de puentes térmicos en coronaciones, dinteles, apoyos y arranques.
Errores comunes que llevan a malas decisiones
- Elegir por moda sin analizar clima y logística.
- Subestimar la humedad del entorno atlántico y no ventilar fachadas.
- Buscar “inercia” sin aislamiento: no funciona. Primero envolvente, luego masa.
- Diseñar sin capa hermética clara. La hermeticidad no es un producto, es un detalle continuo.
- Dejar las instalaciones para el final en SIP o CLT. Hay que preverlas desde taller.
Checklists rápidos por sistema
Entramado ligero
- Define la capa hermética y protégela.
- Incluye aislamiento exterior continuo.
- Cuida arranques, cargaderos y encuentros con cubiertas.
- Añade masa interior si el clima exige confort estival.
CLT
- Prepara logística y tiempos de montaje sin mojaduras prolongadas.
- Coloca aislamiento por el exterior y resuelve puentes.
- Diseña juntas estancas con cintas y sellos de calidad.
- Planifica huecos e instalaciones con exactitud.
SIP
- Planifica pasos de instalaciones en proyecto.
- Garantiza sellos continuos y continuidad de barreras.
- Protege frentes y coronaciones con detalles seguros al agua.
- Aporta masa interior para acústica y confort de verano.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es más “ecológico”?
Depende del ciclo de vida. CLT almacena más carbono al usar más madera, pero su transporte y espesores cuentan. Entramado optimiza material. SIP depende del núcleo, aunque su eficiencia en uso reduce emisiones operacionales. La clave es la envolvente de alta prestación y energías limpias en operación.
¿Puedo dejar madera vista en interior?
Sí, especialmente en CLT. En entramado y SIP también, con tableros vistos adecuados. Considera protección UV y criterios de higiene y mantenimiento.
¿Qué sistema aísla mejor del ruido?
Con capas bien diseñadas, los tres pueden cumplir altas exigencias. CLT parte con masa. Entramado y SIP llegan con dobles placas, lana mineral y sistemas desacoplados.
¿Cuál requiere menos mantenimiento?
No es el sistema, es la piel exterior. Revestimientos minerales o cerámicos exigen menos mantenimiento que madera sin tratar. Detalles de evacuación de agua son decisivos en todos.
¿Se puede alcanzar estándar pasivo?
Sí, con cualquiera de los tres. Necesitarás hermeticidad muy baja, U exigentes, eliminación de puentes y ventilación con recuperación. El sistema es el medio, no el fin.
Guía de especificación por clima y parcela
Usa estas pautas como base y ajusta a tu proyecto:
- Clima atlántico + parcela expuesta: Entramado/SIP + fachada ventilada, membranas premium, remates inox, zócalos protegidos, VMC con recuperación. Refuerza fijaciones por viento.
- Clima mediterráneo + parcela urbana: SIP o entramado + SATE, sombreamiento móvil, suelos de alta inercia, protecciones solares en oeste y cubiertas reflectantes.
- Interior continental + parcela con pendiente: Entramado panelizado para maniobra fácil, aislamiento doble, VMC, protecciones solares profundas y estanqueidad en huecos.
- Alta montaña + accesos buenos: CLT + aislamiento exterior fuerte, ventanas triple vidrio, sellado extremo, cubierta para cargas de nieve y puentes térmicos nulos.
Plan de acción en 10 pasos
- Define prioridades (plazo, coste, estética, energía).
- Caracteriza el clima y condiciones de parcela.
- Elige sistema preseleccionado según matrix de arriba.
- Diseña capas de control y calcula riesgo higrotérmico.
- Fija espesores para U objetivo y n50 previsto.
- Coordina instalaciones desde el proyecto de taller.
- Prepara logística de transporte y grúa.
- Define detalles de fachada y remates resistentes al agua.
- Planifica ensayos (Blower Door, puentes térmicos críticos).
- Cierra un cronograma y un plan de control de calidad por hitos ✅.
Conclusión: el mejor sistema es el que encaja con tu contexto
No existe un ganador universal. Entramado ofrece el mejor equilibrio para la mayoría si se detalla bien. CLT manda donde la rigidez, la madera vista y la inercia importan. SIP domina cuando el plazo y la continuidad térmica son críticos. Toma la decisión comparando clima, parcela, logística y prioridades. Integra capas de control impecables y tendrás una vivienda eficiente, duradera y confortable, sea cual sea el sistema elegido 🙂.
fuentes: