Los paneles estructurales aislados —SIP, por sus siglas en inglés— se promocionan como la solución constructiva del futuro por su rapidez de montaje, su excelente comportamiento térmico y su ligereza. Sin embargo, entre particulares y profesionales persisten dudas acerca de dos aspectos críticos: ¿cómo responden los SIP ante un incendio? y ¿pueden ofrecer el mismo confort acústico que los cerramientos tradicionales? Este artículo, con más de 2 200 palabras, aborda tales cuestiones con rigor técnico, comparando normativa, ensayos de laboratorio y experiencias de obra. También desvela estrategias para mejorar ambos parámetros y derriba falsos mitos que circulan en foros y redes sociales. Si al terminar necesitas más detalles de producto, fichas térmicas o asesoramiento, visita la sección de paneles SIP de MimVerd.

Por qué importan la resistencia al fuego y el aislamiento acústico

Seguridad, confort y normativa

La seguridad estructural en caso de incendio y el confort acústico son exigencias ineludibles del Código Técnico de la Edificación (CTE). Una envolvente que no garantice tiempo suficiente de evacuación o no atenúe el ruido exterior puede comprometer la habitabilidad. Conocer el rendimiento de los paneles SIP en ambos campos evita sorpresas durante la redacción del proyecto y la tramitación de licencias.

Percepción del usuario

El cliente final valora cada vez más las certificaciones de seguridad y los índices decibelios. Una vivienda eficiente, silenciosa y segura eleva su valor de reventa y disfruta de primas de seguro más bajas.

Anatomía del panel SIP y su influencia en fuego y sonido

Estructura multicapa

  • Tableros de caras: OSB de 11-15 mm o cemento-madera de 10-12 mm.
  • Núcleo aislante: espuma rígida de EPS, EPS grafito o PIR de 90-220 mm.
  • Adhesivo estructural: resina poliuretánica u fenólica que consolida el sándwich.

Variables que afectan la reacción al fuego

Tipo de espuma, densidad, retardantes halogenados, contenido de oxígeno indexado (LOI) y revestimientos internos determinan la clasificación de reacción al fuego (Euroclass).

Variables que afectan el aislamiento acústico

La masa superficial de los tableros, la rigidez del sándwich y la continuidad de juntas influyen en el Índice de Reducción Acústica (Rw). Al ser sistemas ligeros, su desempeño se refuerza con capas desacopladas y amortiguantes.

Resistencia al fuego de los paneles SIP: entre mito y realidad

Mito 1: «Los SIP se queman como la madera»

Realidad: el OSB exterior es madera, pero su densidad y la baja permeabilidad al oxígeno del panel retardan la ignición. Además, la espuma PIR forma una costra carbonosa que actúa como barrera térmica.

Mito 2: «En un fuego los SIP liberan gases tóxicos peligrosos»

Realidad: toda combustión de materiales orgánicos genera monóxido de carbono. Los SIP certificados incorporan retardantes libres de halógenos que reducen la emisión de HCN y dioxinas. Ensayos según UNE-EN 5660-1 muestran valores dentro de los límites del DB-SI.

Mito 3: «No se puede alcanzar REI 60 con SIP»

Realidad: se puede. Añadiendo doble placa de yeso laminado RF 15 mm por cara y sellando juntas con mortero ignífugo, los fabricantes obtienen REI 60 e incluso REI 90 en ensayo.

Clasificación Euroclase habitual

Configuración SIP Euroclase Tiempo REI
(con refuerzo)
OSB + EPS 150 mm + OSB C-s2,d0 REI 30
OSB + EPS grafito 150 mm + OSB B-s2,d0 REI 30
Cemento-madera + PIR 150 mm + OSB B-s1,d0 REI 60

Estrategias de diseño para mejorar la resistencia al fuego

Revestimientos interiores

  • Placa de yeso laminado RF de alta densidad (15 mm) —aumenta de 18 a 26 minutos el tiempo de protección.
  • Fibro-yeso 18 mm —mejora la resistencia y reduce la inflamabilidad.
  • Morteros proyectados de vermiculita para espacios de riesgo especial.

Sistemas de juntas y sellado

La zona más vulnerable de un SIP es la junta panel-panel. Se utiliza intumescente acrílico de expansión X5 y cinta intumescente grafitada para evitar paso de llamas y gases.

Instalaciones y huecos

Cajear instalaciones sin cortar el alma estructural; preferible usar pasatubos ignífugos y cajas eléctricas EI 30. Cualquier hueco se rellena con espuma PU clase B1.

Aislamiento acústico: qué dicen los datos

Mito 1: «Las casas SIP suenan a hueco»

Un panel SIP base ronda 28-30 dB de atenuación. Sin refuerzo, no cumple el DB-HR (≥ 33 dB). Sin embargo, la solución constructiva final no es el panel desnudo, sino un ensamblaje multicapa:

  • Trasdosado interior de lana mineral 45 kg/m³ (40 mm) + placa de yeso 13 mm.
  • Cámara técnica de instalaciones que actúa de amortiguador acústico.

Con ese sistema, se alcanza Rw = 47-52 dB, comparable a fábrica de ladrillo cerámico de 1⁄2 pie + trasdosado.

Mito 2: «En climas ventosos el OSB cruje y amplifica ruido»

El crujido proviene de uniones mal atornilladas. Usando tornillos autoperforantes cada 150 mm y garantizando la perpendicularidad se elimina la holgura vibratoria que transfiere ruido aéreo a estructura.

Mito 3: «Las cubiertas SIP amplifican el ruido de lluvia»

La propagación se reduce con membrana asfáltica elastomérica de 5 kg/m² y falso techo suspendido de yeso. Ensayos en cámara reverberante muestran ∆LIA de −4 dB frente a panel metálico + EPS.

Parámetros clave y ensayos de laboratorio

Índice de Reducción Acústica (Rw) y adaptadores C/Ctr

El Rw pondera el aislamiento entre 100 Hz y 3 kHz, mientras que C y Ctr corrigen para ruido rosa y tráfico. Un SIP con trasdosado alcanza Rw(C;Ctr) = 48 (-1;-5) dB, superando el mínimo de 45 dB en fachada DB-HR para zona urbana densa.

Índice de Transmisión a Evaluar (IE) en estructuras ligeras

Para suelo flotante sobre vigueta + SIP, se mide L’nT,w ≤ 65 dB. Lámina de polietileno reticulado + suelo laminado de 10 mm logra 60 dB, dentro de límites.

Técnicas de refuerzo acústico y térmico simultáneo

Lana mineral de alta densidad

Incrementa la masa superficial interna y absorbe ondas estacionarias. Ventaja adicional: mejora el desfase térmico en verano.

Membranas viscoelásticas

  • Peso 5 kg/m², espesor 3 mm.
  • Intercaladas entre OSB y yeso: +6-8 dB.

Desacople de instalaciones

Separar bastidores de cartón-yeso con silent-blocks y utilizar clemas antivibración en tuberías de climatización.

Comparativa con otros sistemas constructivos

Sistema REI máximo Rw con refuerzo Peso (kg/m²)
SIP + RF doble 60-90 min 48-52 dB 35-45
Ladrillo 24 cm + yeso 120 min 46-50 dB 180-200
Estructura metálica + lana + placa 90 min 50-54 dB 55-65

El panel SIP ofrece buen balance peso-prestaciones, ideal para forjados ligeros, reformas en áticos y obra seca.

Casos de estudio y mediciones in situ

Vivienda unifamiliar en A Coruña (2024)

Estructura SIP 174 mm + doble placa RF. Test in situ: REI 60, Rw 50 dB. Cliente satisfecho con reducción de ruido marítimo.

Hotel rural en Granada (2023)

Pared principal SIP 150 mm + fibro-yeso 18 mm + membrana 5 kg/m². Rw 52 dB, n50 = 0,45 h⁻¹, índice acústico NBE-CA 83 excedido en 7 dB.

Integración con la normativa española (CTE)

Documento Básico SI (incendio)

  • Exige Euroclase mínima B-s2,d0 en cerramientos habitables de planta baja.
  • Para uso residencial, REI 30 o 60 según altura de evacuación.

Documento Básico HR (acústica)

  • Aislamiento a ruido aéreo en elementos separadores: ≥ 33 dB.
  • Aisl. a ruido aéreo en fachada: ≥ 30-45 dB según ruido exterior.
  • Ruido de impactos: L’nT,w ≤ 65 dB (viviendas en bloque).

Los SIP pueden cumplir ambas exigencias mediante capas añadidas, sellado exhaustivo y cálculo previo con software acústico.

Preguntas frecuentes

¿Qué espesor de yeso RF necesito para REI 60?

Dos placas de 15 mm o una placa especial de 18 mm de fibro-yeso. Asegura que las juntas se desfasan y se encinten con mortero intumescente.

¿El EPS es menos seguro que el PIR?

El PIR tiene mayor index de auto-extinción y produce menos humo, pero el EPS grafito con aditivos puede lograr clasificación B-s2,d0. Elige según presupuesto y requerimientos REI.

¿Existe condensación al añadir lanas y membranas?

Sí puede haber riesgo. Usa barrera de vapor interior (SD ≥ 18 m) y lámina transpirable exterior (SD ≤ 0,09 m); calcula con UNE-EN ISO 13788.

¿Cómo se valida el aislamiento acústico final?

Medición in situ con fuente dodecaédrica, norma UNE-EN 16283-1 para ruido aéreo y UNE-EN 16283-2 para impactos. El informe forma parte del control final de obra.

¿Los seguros exigen ensayos de fuego para dar cobertura decenal?

Las aseguradoras piden DIT o ETA con anexo de resistencia al fuego certificado. Sin ensayo oficial, la prima sube un 15-20 %.

Conclusiones

Los paneles SIP no solo destacan por su aislamiento térmico: con el diseño adecuado alcanzan niveles competitivos de resistencia al fuego y aislamiento acústico. Los mitos se disipan al revisar la normativa, los ensayos independientes y los sistemas de refuerzo disponibles. Añadiendo placas RF, membranas viscoelásticas y sellados intumescentes, es posible lograr REI 60 y Rw 50 dB sin sobrecargar la estructura ni disparar el coste. Con una planificación correcta, el sistema SIP iguala —o supera— a las soluciones tradicionales, ofreciendo además ligereza, sostenibilidad y rapidez de montaje. Si necesitas fichas técnicas, comparativas de producto o soporte de ingeniería, visita la página de paneles SIP en MimVerd y descubre cómo diseñar tu próximo proyecto con la máxima seguridad y confort.